viernes, 20 de febrero de 2009

proxima unidad cinetica

miércoles, 18 de febrero de 2009

INTRODUCCION A LA QUIMICA

La ubicuidad de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada como una de las ciencias básicas. La química es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia, la medicina, la geología, la ingeniería y la astronomía, entre otros.

Los procesos naturales estudiados por la química involucran partículas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos atómicos, átomos y moléculas) o estructuras microscópicas como cristales y superficies.

Desde el punto de vista microscópico, las partículas involucradas en una reacción química pueden considerarse como un sistema cerrado que intercambia energía con su entorno. En procesos exotérmicos, el sistema libera energía a su entorno, mientras que un proceso endotérmico solamente puede ocurrir cuando el entorno aporta energía al sistema que reacciona. En la gran mayoría de las reacciones químicas hay flujo de energía entre el sistema y su campo de influencia, por lo cual podemos extender la definición de reacción química e involucrar la energía cinética (calor) como un reactivo o producto.

Aunque hay una gran variedad de ramas de la química, las principales divisiones son:

Es común que entre las comunidades académicas de químicos la química analítica no sea considerada entre las subdisciplinas principales de la química y sea vista más como parte de la tecnología química. Otro aspecto notable en esta clasificación es que la química inorgánica sea definida como "química no orgánica". Es de interés también que la Química Física es diferente de la Física Química. La diferencia es clara en inglés: "chemical physics" y "physical chemistry"; en español, ya que el adjetivo va al final, la equivalencia sería:

  • Química física \Longleftrightarrow \; Physical Chemistry
  • Física química \Longleftrightarrow \; Chemical physics

Usualmente los químicos son educados en términos de físico-química (Química Física) y los físicos trabajan problemas de la física química.

La gran importancia de los sistemas biológicos hace que en nuestros días gran parte del trabajo en química sea de naturaleza bioquímica. Entre los problemas más interesantes se encuentran, por ejemplo, el estudio del desdoblamiento de las proteínas y la relación entre secuencia, estructura y función de proteínas.

Si hay una partícula importante y representativa en la química es el electrón. Uno de los mayores logros de la química es haber llegado al entendimiento de la relación entre reactividad química y distribución electrónica de átomos, moléculas o sólidos. Los químicos han tomado los principios de la mecánica cuántica y sus soluciones fundamentales para sistemas de pocos electrones y los han extendido a sistemas realistas. La idea de orbital atómico y molecular es una forma sistemática en la cual la formación de enlaces es entendible y es la sofisticación de los modelos iniciales de puntos de Lewis. La naturaleza cuántica del electrón hace que la formación de enlaces sea entendible físicamente y no se recurra a creencias como las que los químicos utilizaron antes de la aparición de la mecánica cuántica. Aun así, se obtuvo gran entendimiento a partir de la idea de puntos de Lewis.

Historia de la química

La definición de química como la de física hace una división entre la época antigua y la moderna; en la primera los procesos químicos eran realizados por artesanos que habitaban la Mesopotamia, China y Egipto. Al principio se trabajaba con metales nativos como el cobre y el oro, muchas veces en estado puro, pero con el correr de los años, estas personas aprendieron a fundir menas calentándolas con carbón de leña y así obtenían diferentes metales. Luego, aconteció el uso progresivo del hierro y el bronce; se inició así una tecnología química primitiva: se descubrían distintos métodos para fijar tintes, distintas clases de tejidos y ya los alfareros era expertos preparando barnices y fabricando vidrio. Como mencionamos al principio, la física está estrechamente vinculada con la definición de química; desde los tiempos de Tales de Mileto, los filósofos griegos empezaron a cuestionar lógicamente el mundo físico. El mismo Tales estaba seguro de que la materia procedía del agua y que ésta podía solidificarse en Tierra o evaporarse en aire; sus asesores completaron esta idea diciendo que la tierra estaba compuesta por cuatro elementos fundamentales: agua, tierra, aire y fuego. Los mismos, a su vez, estaban compuestos por átomos, es decir, partículas diminutas que se movías en el vacío; Aristóteles fue el más influyente dentro del campo de la química, éste creía que la materia poseía cuatro cualidades: calor, frío, sequedad y humedad y es por eso que cada uno de ellos estaba compuesto por dichas cualidades.

Los tipos de químicas

En un artículo previo habíamos desarrollado varios conceptos y especificado las diferentes características de la física, en este documento hablaremos de uno de sus mayores complementos: la química. La definición de química establece que ésta es una ciencia encargada de estudiar la composición, propiedades y estructuras de las sustancias materiales, la forma en que interactúan y los efectos que se producen sobre ellas cuando se les añade o extrae energía en cualquiera de sus formas. Desde que el hombre habita en esta Tierra ha sido testigo de la transformación de sustancias, y no nos referimos a mutaciones complejas, sino a la carne cocinándose o al hielo derritiéndose; estos hechos empezaron a indagar dentro del subconsciente de las personas y tuvo como productos la búsqueda de sus causas.

definicion de quimica

Ramas de la química moderna

La definición de ciencia nos dice que ésta nació de la mano de Lavoisier quien demostró, con una serie de experimentos, que el aire contiene un 20% de oxígeno y que la combustión se generaba de la combinación de una sustancia combustible con oxígeno. Se sustituye rápidamente la teoría del “flogisto” ya que al quemar el carbono se produce dióxido de carbono y por ende el flogisto no existe. Lavoisier utilizó la balanza de laboratorio para ser mucho más atinado en sus experimentaciones, definió los elementos con el nombre de “sustancias” que no pueden ser descompuestas a través de medios químicos y sustituye el sistema antiguo de nombres químicos alcanzando la nomenclatura que utilizamos actualmente. La química analítica se hace presente de manera muy fuerte por primera vez en los siglos XIX y XX, los químicos demostraron que los compuestos simples con los que trabajaban contenían cantidades fijas e invariables de los elementos que los constituían. Joseph Gay-Lussac, químico francés, demostró que los volúmenes de los gases reaccionantes siempre se relacionan con números enteros sencillos, y así nace la ley de las proporciones múltiples.

concepto de quimica

La importancia de la química hoy

La definición de química asegura que muy probable que se genere una etapa post- moderna y esto se debe a que se lograron muy notables avances en la química actual, en especial en biotecnología y en la ciencia de los materiales. Se han descubierto ciertos compuestos cerámicos que mantienen su característica de superconductividad a temperaturas que rondan los -197ºC; se han desarrollado polímeros capaces de emitir luz, etc. Las nuevas herramientas analíticas son también de gran importancia: el láser es sin lugar a dudas el invento más revolucionario.

martes, 17 de febrero de 2009

UNIADES Y LOGROS QUIMICA

PERIODO 1:
UNIDAD 1: SOLUCIONES
*LOGRO: RELACIONAR LOS ASPECTOS CUALITATIVOS Y CUANTITAVOS EN LA DETERMINACION EN LA CONCENTRACION DE UNA SOLUCION


UNIDAD 2: CINETICA QUIMICA
*LOGRO: RELACIONAR LOS CAMBIOS DE ENERGIA ASOCIAODS A LAS REACCIONES QUMICAS A APLICAR LAS VARIABLES INGLUYE EN LA VELOCIDADA DE REACCION


2DO PERIODO

* LOGRO: RELACIONAR EL COMPORTAMIENTO QUIMICO DE UNA SOLUCION
CON LA ENERGIA Y LA CONCENTRACION DE LOS FACTORES INETERNOS IMPLICADOS

3ER PERIODO

UNIDAD 4: TERMOQUIMICA

*LOGRO:COMPRENDER LA INTIMA RELACION EXISSTENTE ENTRE EL COMPORTAMIENTO QUIMICO Y LA ENERGIA LIBERADA O ABSORVIDA EN LA ENERGIA EN TODO PROCESO QUIMICO

UNIADAD 5: ELECTROQUIMICA

*LOGRO: ANALIZAR EL PROCESO DE ELECTROLISIS Y LA TRASFORMACION DE LA ENERGIA QUIMICA EN ELECTRONICA


-UNIDAD 6: COMPUESTOS ORGANICOS

*LOGRO: DETERMINAR CARACTERISTICAS,FUNCIONES QUIMICAS Y ESTADO DE HIBRIDACION DE LOS COMPUESTOS OBEJETO DE ESTUDIO

4TO PERIODO

-UNIDAD 7: NOMENCLATURA DE ALGUNOS COMPUESTOS ORAGANICOS

*LOGRO: DETERMINAR LA NOMENCLATURA DE ALGUNOS COMPUESTOS ORGANICOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS IUPAC

-UNIDAD 8: ISOMERIA

*LOGRO: RECONOCER ISOMEROS ESTRUCUTURALES Y ESPACIALES

-UNIDAD 9: REACCIONES DE LOS COMPUESTOS ORAGNICOS

*LOGRO: EXPLICA LAS OBTENCION Y PROP FISICAS QUIMICAS DE LOS DIFERENTES COMPUESTOS ORGANICOS


EXAMEN
LUNES 20 DE FEBRERO EXAMEN DE QUIMICA ( SOLUCIONES)


BIBLIOGRAFIA
* LIBRO DE SANTILLANA
* GUILLERMO GRAZON
SE ENCUENTRAN EN LA BIBLIOTECA DEL LIPAN CAMPESTRE